Lo he hecho de manera rápida y simple porque me tengo que poner las pilas y avanzar rápidamente. Sin embargo, me ha resultado muy interesante lo que he leído sobre el tema
INSTRUCCIÓN DIRECTA
|
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
|
A FAVOR:
1.-Modelo
educativo conocido y probado
2.-Se
mantiene una relación directa con el profesor
3.-Las
herramientas de apoyo no requieren necesariamente de recursos tecnológicos
sofisticados
4.-Puede
reforzar el sentido de pertenencia, ya que hay interacción directa con
todo el grupo
5.-Retroalimentación
directa del profesor en tiempo real
6.-Hay
materias en las que otro tipo de planteamiento parece muy difícil (conceptos
matemáticos)
7.-Las
pruebas de evaluación o acceso a ciclos siguen la instrucción directa
|
A FAVOR:
1.-El
estudiante aprende a aprender y aprende haciendo
2.-Se
capacita para el trabajo independiente y responsable
3.-Promueve
el interés por el aprendizaje y la reflexión sobre las necesidades
cognoscitivas
4.-Contribuye
a la formación de convicciones, cualidades, hábitos y normas de trabajo
responsable
5.-Se
incrementa la motivación
6.-Desarrolla
el espíritu de colaboración entre iguales y el aprendizaje cooperativo
7.-Desaparece
el aprendizaje por compartimentos estancos
8.-Cambia
el rol del docente: pasa a ser coordinador o supervisor
9.-Mayor
satisfacción del docente
10.-Supera
el marco del aula, porque se hace público
11.-Evaluación:
más profunda y cualitativa; se evalúa también el proceso y hay autoevaluación
por parte del alumnado
|
EN CONTRA:
1.-Aprendizaje
memorístico; los aprendizajes se olvidan una vez superada la prueba
2.-Respuestas
mecánicas y sin creatividad ni sentido crítico
3.-La
cantidad de información se limita a los recursos del centro educativo
4.-La
relación es directa con el profesor, pero no siempre individualizada
5.-El
tiempo profesor-alumno depende del numero de estudiantes
6.-Las
metodologías de trabajo muchas veces no se centran en las necesidades del
alumno ni atienden a la diversidad
7.-El
ritmo de trabajo y aprendizaje es determinado por el profesor y el grupo
8.-El
maestro no siempre esta preparado para controlar un grupo y/o transmitirle
sus conocimientos
9.-Poco efectiva en
algunas pruebas, como PISA
|
EN CONTRA:
1.-
Alta inversión de tiempo. Se requiere más tiempo por parte de los estudiantes
y profesores para lograr aprendizajes
2.-El
temor a algo diferente: el alumno no sabe lo que se espera de él; las
familias también se resisten por lo novedoso del sistema
3.-Manejo
de mucha información; puede producirse sensación de desorientación
4.-Se
debe trabajar fuera del colegio
5.-Alto
grado de compromiso y colaboración por parte de los estudiantes
6.-Requiere
una buena planificación y formación específica en configuración de
actividades de cooperación y en el uso de las TIC
7.-Evaluación:
¿Cómo se recupera en caso de suspender el proyecto?
|
La segunda fase es presentar, describir y analizar un royecto de referencia de mi entorno.
PRESENTACIÓN
El proyecto que voy a analizar es el realizado hace tres años por los alumnos de tercero de infantil del C.E.I.P. Pedro I de Barbastro.
Por desgracia, este proyecto no ha sido nunca compartido en redes sociales, ni siquiera en la del colegio al que pertenecen los niños, por lo que no os puedo poner un enlace al mismo.
El eje central del proyecto consistió en la elaboración de una maqueta de la plaza del mercado de nuestra localidad.
DESCRIPCIÓN
En torno a ese objetivo, los contenidos incluidos fueron, de forma resumida:
1.-Visita y estudio de la plaza: localización, distribución, edificios y su uso, tiendas, elementos urbanísticos y estéticos; comparación de los edificios (altura de los mismos, forma y tamaño de las columnas)
2.-Elaboración de un cuaderno personal de trabajo: diseño y maquetación de las hojas de trabajo y de los frontales de los comercios para colocarlos en la maqueta
3.-Elaboración de la maqueta: Participación de las familias que aportan materiales, reciclaje de materiales, lenguaje plástico (observación, manipulación,experimentación, diseño...) y estrategias de cálculo y comparación para decidir las proporciones y medidas de los "edificios".
4.-Inaguración de la maqueta: Planificación de la sesión de inaguración, elaboración de carteles informativos, maquetación y diseño de las invitaciones para las familias, decoración del espacio, elaboración del texto de presentación.
5.-Elaboración de un documento digital (CROMA) en la sede local de la UNED: representación de situaciones cotidianas de la plaza, control postural y en escena, familiarización con las costumbres populares locales para representarlas y elaboración de los diálogos.
Estas son algunas fotos:
ANÁLISIS
1.-Preparación: objetivos
claramente definidos y adecuados al currículo
contenidos
apropiados al grupo
integra elementos de las diferentes áreas
de conocimiento
proyecto final está descrito
las
actividades desarrollan las competencias básicas
|
2.-Análisis:
-se relacionan los conocimientos previos y los nuevos
-se explican los objetivos, los pasos, la secuencia temporal, los
plazos y la exposición final
-se requiere la búsqueda de información por parte del estudiante y
su valoración, así como la resolución de problemas; hay agentes exteriores
que también aportan información
-se utilizan materiales diversos, diferentes estrategias de
aprendizaje y ayuda al niño
-estructura cooperativa y con roles establecidos
-multitud de actividades realizadas en el entorno, colaboraciones
de agentes exteriores y uso de Tics
|
PRO
YEC
TO
|
3.-Revisión-evaluación
-elementos de autoevaluación
-se contempla la evaluación formativa
-variedad de estrategias de evaluación
-revisión de los conocimientos
|
Y la tercera es el vídeo con las ideas principales de mi proyecto
Aquí lo tenéis. Espero que os resulte interesante:
No hay comentarios:
Publicar un comentario