miércoles, 17 de junio de 2015

Unidad 3. Revisión del Proyecto Mínimo Viable #ABPmooc_INTEF

REVISIÓN DE MI PMV  #ABPmooc_INTEF

Título del proyecto: Cenicienta no va al baile

Perfil estudiantes: En mi caso serán niños de segundo ciclo de educación infantil. Creo que es un proyecto que se puede seguir utilizando en Primaria e incluso Secundaria para concienciar a los niños y jóvenes de las autoimágenes que son inherentes a la carga cultural y ayudar a liberarlos de las mismas o, al menos, conseguir que no les limiten.

Producto final: He decidido definir algo más mis productos y ampliarlos:
- Mural: Mural grande donde se representen todos los finales que los grupos del aula han ideado. No tengo muy claro si varios murales o uno muy grande con todos los finales irradiando del principio común del cuento. Pediré ayuda y consejo a mis socios 
-Representación de teatro escenificando el final que más nos haya gustado. Conlleva votación y fabricación de disfraces y máscaras
-Publicación digital de nuestras versiones. También buscaré el formato más adecuado
-Publicación física de las mismas, porque puede haber familias que no tengan acceso fácil a las nuevas tecnologías. Cada niño diseñará su portada

Relación con el Currículo: Se trabajan aspectos de conocimiento del entorno porque iremos a ver obras basadas en cuentos y tendremos familiares o Cuentacuentos en el aula; asímismo, trabajaremos Conocimiento de sí mismo y Expresión verbal, corporal y artística

Fases de desarrollo del proyecto:
-Primera fase: Recogida de información y materiales. Visionado de películas y salidas a representaciones teatrales, recogida de materiales para el mural y los disfraces
-Segunda fase: Lluvia y recogida de ideas.
-Tercera fase: Creación de un mural por grupo con el final que ellos decidan. Presentación al resto del grupo. Elección del que más nos gusta
-Cuarta fase: Fabricació de los disfraces y ensayo de la obra para representarla
-Fase final: Representación y publicaciones. Compartir nuestro trabajo hacia el exterior

Estrategias de socialización rica:
-Aprendizaje cooperativo, agrupaciones variadas según la fase del proyecto y la actividad, diálogo, puesta en común, decisiones de grupo
-Investigación de campo, asistencia a representaciones y museos
-Comunidad de aprendizaje, otros alumnos que vienen a enriquecer nuestro proyecto y padres-cuentacuentos. Collaboración de las familias en la recogida de materiales

Artefactos digitales y herramientas: Relativamente sencillos. Más variados en la fase de diseño, para buscar la información necesaria y luego muy simples: un editor de video, otro de texto y a difundirlo con Facebook y páginas web!!

https://magic.piktochart.com/output/6556258-martasanchez-abpmooc_intef

Temporalización: 
En un principio había decidido que el desarrollo del proyecto ocupara todo o parte del 2º trimestre (enero-marzo), pero veo más interesante empezarlo en octubre y que se pueda difundir coincidiendo con la campaña Navidad-Regalos, en la que espero que los niños (y, por qué no?, las fmilias) hayan desarrollado nuevos criterios de elección de juguetes/libros.

Después del periodo de adaptación, se podría distribuir el tiempo de la siguiente manera:
-Dos semanas para la fase 1. Coordinando la actividad de clase con salidas culturales en nuestra población que tengan relación con los cuentos, las actitudes de los personajes en ellos, etc. A la vez, recogemos revistas con fotos de paisajes, transportes, vacaciones, etc para los murales; también algodón, plumas, hojas, cartones, etc.
-Un par de sesiones para la fase 2 de lluvia de ideas y su recogida
-Acabaremos la tercera semana y ocuparemos dos más con la creación de los murales por grupos pequeños y su explicación a los compañeros. Al final de las cinco semanas, votaremos el proyecto más adecuado para ser representado.
-Necesitaremos dos semanas más para hacer las portadas, fabricar los disfraces y ensayar la obra
-En la última semana (semana 8) representaremos la obra para los padres y, si es posible, los alumnos mayores del centro
 

Requisitos materiales y humanos: 
-Materiales: Películas, proyector y pantalla, material de dibujo, materiales para el mural, bolsas, gomets y pelucas para los disfraces
-Humanos: Educadora, apoyo si lo hay, padres, alumnos mayores, Cuentacuentos


No hay comentarios:

Publicar un comentario